miércoles, 9 de marzo de 2011

LOS PALOS Soleares (y IV)



        FLAMENCO
LOS PALOS

Soleares (y IV)

SOLEARES DE CÁDIZ
Según el diccionario de flamenco de José Blas Vega y Manuel Ríos Ruiz existen soleares de Cádiz que nos traen a la memoria los nombres de Maria Armenlo, La Sandita, La Cachuchera, Ana La Loro, Enrique Ortega, Enrique Butrón, etc., de las que no han quedado versiones. En cambio sí se conocen los estilos soleareros de dos representantes de esta demarcación como fueron Paquirri el Guanté y Enrique el Mellizo y los sucesores de estas dos grandes figuras, como lo fueron Aurelio Sellés, El Morcilla, Pericón, El Flecha, La Perla o Manolo Vargas.

De las conocidas, las soleares de Cádiz más antiguas son las de Paquirri el Guanté, personaje del que se sabe muy poco, pero cuyas soleares son conocidas gracias a los cantes grabados por Pepe el de la Matrona y, sobre todo, por Aurelio Sellés. Las soleares de Paquirri el Guanté, confirma Lefranc, se encuentran entre las primeras conocidas y su creación debió remontarse a los años 1840-50.

La extraordinaria figura de Enrique el Mellizo aporta el resto del repertorio de soleares de Cádiz, no sólo por su excepcional obra personal, sino también por su influencia posterior, encarnada en la figura de su segundo hijo, Enrique el Morcilla, que recreó uno de los cantes por soleá de su padre. También hay que destacar a Aurelio de Cádiz, al que se atribuye la creación de dos cantes por soleá, los mismos que se atribuyen a Paquirri el Guanté. A Enrique el Mellizo se le atribuyen la creación de tres cantes por soleá.

Según Molina y Mairena "no puede hablarse propiamente de soleá de Cádiz, sino de soleares de Paquirri y de el Mellizo, puesto que Cádiz hace esos cantes cuando canta por soleá". Y aseguran estos autores que en las soleares de Cádiz se transparenta el influjo de Alcalá, la analogía con algunos cantes de La Serneta y, principalmente, el sello personal de las dos grandes figuras ya citadas, que son las que verdaderamente representan a Cádiz cuando se habla de estos cantes.


SOLEARES DE JEREZ
Se considera por los expertos que las soleares a las que atribuye el nacimiento en esta comarca no han tenido las trascendencia como palo flamenco que las que representan a otros lugares ya citados. No obstante, destacan dos nombres entre los máximos intérpretes de soleares en Jerez: Curro Frijones y José Iyanda.

Nacido en la década de 1860, Francisco Antonio Vargas ("Frijoes" o "Curro Frijones") tuvo una fuerte personalidad y de su vida se cuentan numerosas anécdotas, quedando para la posteridad la imagen de un gitano extravagante. Avatares de su propia existencia los trasladó a su cante, como lo expresa la letra autobiográfica de una de sus soleares:

Me llamo Curro Frijones
y no me caso con La Farota
pa´ no echarme obligaciones.


Al parecer, al final se casó con La Farota. En su vida alternó con grandes figuras del cante en reuniones de cabales, y se dice que Chacón sentía una gran admiración por sus cantes.

Molina y Mairena , en su obra "Mundo y Formas del Cante Flamenco" se extiende sobre el estilo por soleares de esta figura jerezana: "La única soleá que creó Frijones es, desde luego, inconfundible. Es un cante corto, susceptible de ser interpretado de muchas maneras. Los que la oyeron al propio "Frijones", como Pastora Pavón y Aurelio Sellés, coinciden en que la versatilidad fue la característica del extraordinario solearero jerezano. En efecto, unas veces marcaba enormes pautas entre tercio y tercio, mientras que otras los ligaba de modo peculiarísimo, pues la principal característica de "Frijones", cantaor más corto que largo, fue la originalidad. Pero fuera cual fuese su modo de cantar, la esencia de su soleá es siempre la misma. Si cortaba los tercios, adornábalos como es costumbre en los cantantes alemanes, con una "s" terminal, viniese o no a cuento. Si los ligaba, intercalaba a guisa de eslabón marcados vibratos guturales destimbrados.Muy gitana y muy personal, la soleá de "Frijones" es, acaso, la más inconfundible.

Tomás Pavón refundió a su manera el cantar de "Frijones", dotándolo de una grandeza que antes no poseyó, porque "Frijones", tanto en su soleá como en sus tangos, prefirió siempre sus estilos breves, escuetos y penetrantes. Por lo tanto la reelaboración de Tomás Pavón tiene tanto de variante personal de la soleá del maestro jerezano y en calidad de tal es justo estimarla."

La versión de la soleá de "Frijones" divulgada por Tomás y Pastora Pavón fue incluida por Tomás en una grabación de 1950, con la letra siguiente:

Acuérdate cuando entonces
bajabas descalza a abrirme
y ahora tú no me conoces.


José Iyanda nació en Andújar (Jaén), en la década de 1860.Se ha dicho que debió ser tío de la madre de Rafael Romero y, siendo aún muy joven, se fue a vivir a Jerez. No hay duda de que conoció los cantes de La Serneta y que, a su vez, sus cantes fueron conocidos por Pastora Pavón, que los sacó del olvido grabándolos en 1934.Posteriormente Rafael Romero reconstruyó la herencia cantaora de Iyanda y encontró en ella tres soleares que "el Gallina" dio a conocer allí donde actuó.

Dice Pierre Lefranc que el panorama de soleares jerezanas se abre tardíamente con un oriundo de Andújar y se cierra con el cante de otra forastera, nacida en el Puerto de Santa María, como fue Teresa Mazantini. En efecto, esta cantaora, nacida hacia 1875, era sobrina o hija natural del famoso mataor de toros Luis Mazantini. Su cante por soleares está ligado al cante de "Frijones" y a ello se achaca el que tuviera poca difusión como estilo propio.


SOLEARES DE ALCALÁ
La característica de los soleareros de Alcalá es que no han sido innovadores, sino que su tendencia se ha caracterizado por profundizar en este palo. Los que se consideran representantes de esta comarca son tres personas muy allegadas entre sí: Agustín Fernández Franco ("Agustín Talega"), nacido hacia la década de 1860; su hermano Joaquín el de la Paula (1875-1933) y Juan Fernández Vargas ("Juan Talega"), que vivió desde 1891 a 1971 y que era hijo de Agustín y sobrino de Joaquín.

Rafael Molina y Antonio Mairena dicen que ninguno de los tres cantaores citados crearon soleares propias, limitándose a interpretar las de su pueblo natal. Aquí ocurrió lo contrario que en Jerez y Cádiz. Estas dos ciudades cantaron soleares de Frijones, la primera y de El Mellizo y Paquirri, la segunda. En cambio Joaquín el de la Paula o Juan Talega hicieron los "cantes de Alcalá", lo que acredita el fondo popular y local de estas soleares, las únicas puras que acaso conservamos". Aparte de los tres cantaores mencionados hay que sumar a ellos como intérpretes de soleares e Alcalá a Manuel Torre y Tomás Pavón.


BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
Diccionario Enciclopédico Ilustrado de Flamenco. Ed. Cinterco
El Cante Jondo. Pierre Lefranc. Publicaciones de la Universidad de Sevilla
Mundo y Formas del Cante Flamenco.- R. Molina y A. Mairena.- Librería Al Andalus.- Sevilla-Granada.
J.M. Caballero Bonald.- Medio Siglo de Cante Flamenco.- Ariola
-Horizonte flamenco-

Etiquetas:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio