lunes, 30 de abril de 2012

El doble de Camarón




FLAMENCO

El doble de Camarón

El periodista Francis Mármol traza un minucioso retrato de las peripecias malagueñas del inmortal cantaor isleño


Seguimos recordándolo, añorándolo, 20 años después de su muerte. Al parecer, antes de tener un ciento, miles, Camarón tuvo un doble. Uno que se crió profesionalmente en Málaga, que dio sus primeros pasos artísticos en Torremolinos y de la mano de Miguel de los Reyes, que llevo a cabo sus giras con Mariquilla cuando esta residía en Málaga y que compareció, la mayoría de las veces de las que estaba anunciado y muchas otras en las que no, en la Taberna Gitana de la capital de la Costa del Sol. Fue en este último local donde más alternó con uno de sus maestros de cante, Antonio el Chaqueta, del que tomó no pocos trabalenguas y coletillas para sus cantes festeros y al que homenajeó en una de sus soleares más impactantes. Y es que esta historia de Camarón en Málaga recoge otras historias, otros nombres, otras personalidades y vivencias del flamenco en Málaga: El Tiriri, Fernanda, Porrinas, El Carrete, Tomatito. Porque fue en la malagueña Taberna Gitana donde se produjo este encuentro fundamental para la música del siglo XX, Camarón y Tomate, en 1974. El Chino, camaronero de pro y cantaor personal, que se marchó antes de lo que esperábamos. Remedios Amaya, que vivió una larga temporada en la calle Sevilla de Málaga, etcétera. También artistas no flamencos como el taxista Miguel el Madrona, Carapalo, José María Heredia, El Joyero, Salvador Fernández, El Cheri, etcétera. La pequeña y la gran historia. 

Hay tantos camarones como seres humanos, y Francis Mármol nos ofrece el suyo, malagueño de pro y confeccionado de viva voz, de testimonios, a través de una indagación en la prensa malagueña, entre el 64 y el 92, con citas convenientemente documentadas y anotadas, y con 40 nuevas entrevistas. No falta también el recurso creativo, cuando la realidad así lo demanda, sea en forma de una imaginaria carta del cantaor a su madre, que nos sitúa en el presente de su circunstancia vital del momento, o esa deliciosa viñeta de una noche en El Cortijillo, a la luz de la memoria de Paco Pruna. De manera que el límite entre el reporterismo y la creación literaria pura queda convenientemente marcado, para evitar equívocos. Como debe ser. Mármol aúna el instinto de sabueso periodístico con el don de la narración imaginada. El primero, para serlo de calidad, como es el caso, debe ir de la mano de la realidad histórica, mientras que el segundo es en la pedantería de los nombres y los adjetivos donde puede despeñarse. La clave es sencilla: tener muy claros los límites exactos entre ambos, como hace nuestro autor. A Mármol no se le ha pasado nada por alto: ni un recital en una peña, ni una juerga de fin de semana. Hasta sus cantes en la cárcel de Málaga retumban en esta obra. Hasta su último concierto en La Malagueta, dos años antes de su muerte. Todo Camarón en Málaga está en este libro, tan minucioso como bello, claro y azul de tanto mar, de San Fernando a Málaga, el Mediterráneo. Mármol va desgranando, a su forma, la biografía oficial, de Camarón y del flamenco de la época, con el detalle de las peripecias malagueñas de su biografiado, de forma que el retrato en primer plano se entienda contra el paisaje de fondo. Y es por eso que este libro, con la excusa de un Camarón, el de Málaga, nos ofrece el doble. El doble de Camarón, ¿alguien da más?

Etiquetas:

domingo, 29 de abril de 2012

PURO Y JONDO - Fernando Fernández Pantoja "TERREMOTO"


FLAMENCO

Fernando Fernández Pantoja 

"TERREMOTO"


El cantaor Fernando Fernández PantojaFernando Terremoto, nace en Jerez de la Frontera (Cádiz) en 1969. Hijo de Terremoto de Jerez, hereda de su padre no sólo el nombre artístico sino, ante todo, las facultades para el cante. Falleció en Jerez de la Frontera el 13 de febrero de 2010.
Aunque Fernando Terremoto comienza en el flamenco inclinándose hacia la guitarra, pronto vira hacia el cante. Debuta como cantaor flamenco en 1989 en la Peña Don Antonio Chacón de Jerez, acompañado a la guitarra por Moraíto Chico. A partir de entonces, comienza a cantar por peñas y festivales de la geografía andaluza, hasta que da el salto a Madrid, recalando en Zambra.
Poco después, participa en varios espectáculos como solista: Arco de Santiago, creado para la Exposición Universal de Sevilla; Chachipen, montaje de la Compañía Manuel de Paula estrenado en la Bienal de Flamenco de Sevilla de 1994 y con ellos, va de gira. Los premios van llegando. En 1996 consigue el primer premio de cante del Concurso de Jóvenes Intérpretes de la IX Bienal de Flamenco, galardón que le sirve de aval. En 1997 protagoniza el ciclo Conocer el flamenco, junto a Niño Josele e Israel Galván, por peñas de la provincia de Sevilla.
La consagración llegó en el XV Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba de 1998, se alzó con tres Premios Nacionales de Cante: Manuel Torre por seguiriya y martinete; Niña de los Peines por soleá y bulería; y Antonio Chacón por malagueña y tarantos. A partir de entonces, continúa actuando en los más importantes festivales como el Festival de Barcelona, la Bienal de Flamenco de Sevilla, el Festival de Arte Flamenco de Mont de Marsan, el Festival de Cante Grande Antonio Mairena, el Festival de La Puebla de Cazalla, la Fiesta de la Bulería de Jerez, el Festival Flamenco de Almería... Y a ello se suman actuaciones internacionales en ciudades como París, Toulouse, Marsella, Lyon, Amsterdan, Rotterdam, Amberes, Ginebra, Hannover... A finales de 2001, también fue distinguido con la Copa Jerez, que otorga la Cátedra de Flamencología de Jerez.
Fernando Terremoto ha grabado los discos La herencia de la sangre (1989), Cantes de la campiña, bahía y sierra (1990) y Cosa natural (1997).
En 2004, la canción que interpretó para la película Carmen de Vicente Aranda estuvo nominada a los Premios Goya del cine español.
Falleció el 12 de febrero de 2010 en Jerez de la Frontera tras una larga enfermedad.         -Ateneo de Córdoba-

FERNANDO TERREMOTO-ANTONIO HIGUERO-PURO Y JONDO

                                                                    

Etiquetas:

sábado, 28 de abril de 2012

PURO Y JONDO - Manuel Moreno Maya "EL PELE"


FLAMENCO

Manuel Moreno Maya

"EL PELE"


Manuel Moreno Maya, conocido como "El Pele"', es un cantaor, nacido en Córdoba en el año 1954, en el barrio de San Pedro.
De familia muy humilde, recorrió las calles de Córdoba cantando en calles, tablaos y ferias. Manuel Benítez "El Cordobés" al conocerlo, fue el que le puso su apodo. Con quince años gana el Primer Premio Cayetano Muriel (1969) y, tras algunos otros, obtuvo en 1983 dos primeros premios del Concurso Nacional de Arte Flamenco: "La Serneta" por soleá y el de "Pastora Pavón" por bulerías.
Durante los años 1980, "El Pele" fue pareja artística de Vicente Amigo, llegando a compartir escenario con Camarón de la Isla. Destaca en los cantes por soleá, Seguiriyas, bulerías,fandangos y tonás. Ha conseguido crear nuevos modos expresivos en alegríastangos y bulerías a los que imprime un sello moderno y personal.
Fiambrera de Plata del Ateneo de Córdoba en 1998.                                                 -Ateneo de Córdoba-

Discografía

  • El Pele (1973).
  • La fuente de lo jondo (1986). Grabado junto a Vicente Amigo e Isidro Muñoz.
  • Cantaores de Córdoba. Antología. (1989).
  • Poetas de esquinas blandas (1990).
  • XXIII Festival Nacional del Cante de las Minas (1993).
  • Avante claro (1995).
  • Puro y Jondo (2002). DVD en el que aparece junto al cantaor pontanés Fosforito.
  • Canto (2003). Álbum grabado junto a Vicente Amigo.
  • 8 guitarras y 1 piano (2008)

EL PELE-MIGUEL ANGEL CORTÉS-PURO Y JONDO

                                          

Etiquetas:

Francisco Zambrano cuenta la vida del célebre Niño Fregenal



FLAMENCO

Francisco Zambrano cuenta la vida del célebre Niño Fregenal


Manuel Bohórquez
Los que somos apasionados de las biografías de artistas flamencos celebramos por todo lo alto cada libro que se ocupa de algún fenómeno del cante, el toque o el baile. Los artistas son los verdaderos protagonistas del flamenco, los que crearon esta maravilla para, en la mayoría de los casos, acabar en una fosa común. Hasta hace pocos años apenas había biografías en el flamenco.

Fue Antonio Machado y Álvarez, Demófilo, padre los poetas sevilanos Antonio y Manuel Machado, el primero que escribió una biografía 
sobre un cantaor de flamenco y lo hizo como apéndice de su célebre obra Colección de cantes flamenos (1881), libro de referencia. Se ocupó del genio sevillano Silverio Franconetti y gracias a los datos que aportó sabemos hoy muchas cosas de su vida.

Cincuenta y tres años más tarde fue el sevillano Fernando el de Triana –en realidad nació en la calle Pozo, en San Luis–, quien se decidió a dar a conocer en un libro imprescindible, Arte y artistas flamencos, los datos más precisos sobre la mayoría de los artistas del XIX. Es una obra que tiene sus lagunas y que algún día habría que reeditar en condiciones, pero que sin él no sabríamos casi nada de aquellos genios que hacían las delicias de los aficionados en cafés sevillanos como los de Manuel Ojeda El Burrero y Silverio.
A partir de los años 70 del pasado siglo salieron ya muy buenas biografías flamencas, como las de José Luis Ortiz Nuevo a Pepe el de la Matrona y Pericón de Cádiz, o la que el escritor madrileño José Blas Vega le hizo al gran Don Antonio Chacón, que nos señaló el camino.

Hemos recibido una biografía del Niño de Fregenal, gran estilista de Fregenal de la Sierra(Badajoz), cantaor de hermosa voz y sello propio por fandangos, que en los años 20 se afincó en Sevilla para poder vivir del cante. Y en esta ciudad murió, en 1986, dejándonos huérfanos de una de las voces más bonitas del cante, cuando vivía en la flamenquísima y macarena calle Torrijiano, de donde eran los también cantaores José Rodríguez El Colorao y Pepe Pinto, y donde está la Peña Cultural Flamenca Torres Macarena.
Su biógrafo, Francisco Zambrano Vázquez, del pueblo de Fuente de Cantos (Badajoz), se ha encargado de localizar la documentación necesaria para poder contar su vida artística con toda clase de detalles, aportando una gran cantidad de documentos gráficos, entrevistas y testimonios de compañeros, críticos y aficionados.

Francisco Zambrano le ha hecho justicia a un cantaor entrañable, extremeño pero hecho en Sevilla, aunque nunca perdió el aire de su tierra, de la que hablaba siempre con cariño. Lo recuerdo ya mayor sentado en el Bar Esperanza, de la Macarena, soñando despierto con viejas hazañas por los teatros de España y más tieso que la mojama. También muerto de sueño en la ya desaparecida Venta Vega de Sevilla junto al guitarrista Antonio Sanlúcar, el Gordito de Triana, el Niño de Arahal y Cepero de Cantillana, entre otros de su tiempo, esperando a que un señorito rumboso le solucionara el puchero de su casa. Enjuto de carnes, simpático y educado, siempre con una copla de más y cargado de vivencias, el Niño de Fregenal, el de “la voz cristalina”, como lo llama su biógrafo, estará siempre en nuestro recuerdo. Esta magnífica biografía, que contiene un CD con sus fandangos y seguidores de su escuela, ayudará también mucho.

Etiquetas:

jueves, 26 de abril de 2012

PURO Y JONDO - Luis Fernández Soto "EL ZAMBO"


FLAMENCO

Luis Fernández Soto 

"EL ZAMBO"

Luis Fernández Soto, cantaor gitano más conocido artísticamente por Luis El Zambo, nace el 26 de septiembre de 1949 en el barrio de Santiago, de Jerez de la Frontera (Cádiz). Está relacionado con las grandes familias cantaoras de Jerez. Por parte de padre, con los Parrilla, los Terremoto, los Borrico y los Serna. Por parte de madre, con los Soto y los Sordera. Descendiente de Paco La Luz y Tío José de Paula.
A la edad de 11 años, Luis El Zambo entra en el negocio familiar de pescadero como aprendiz, oficio que combina con el de flamenco. El mote familiar El Zambo le viene de su padre al que se lo había puesto su tío Giti (marido de la Piriñaca). Su barrio de Santiago junto a su familia donde el cante flamenco es una verdadera escuela, es donde aprende a defenderse cantando entre sus amigos. Con tan sólo 27 años, queda huérfano de padre, siendo él el mayor de los hermanos, se hace cargo de la familia hasta que, pasado un tiempo, se independiza y monta pescadería propia
Su trayectoria profesional es corta, aunque en su tierra y en los ambientes flamencos siempre ha gozado de la admiración de todos por su personal eco y su maestría en el dominio del compás en los cantes de tradición gitana. Fue a raíz de su participación en el disco Cayos Reales. Los Juncales de Jerez (Senador-1998) cuando, animado por sus paisanos, decide dedicarse plenamente al cante como profesión; posteriormente, grabaría un disco familiar –La familia de los Zambos- con sus hermanos y Moraito Chico lo incorpora a sus actuaciones discográficas y en directos. Colabora en diversos trabajos con Tomatito (Paseo de los castaños), Miguel Poveda (Zaguán) y un recopilatorio de la XI edición de la Bienal de Flamenco de Sevilla. Así, y después de haber pasado por los escenarios de Sevilla y Madrid, y triunfar plenamente, "El Zambo" se une al elenco de artistas de formas expresivas ortodoxas y basadas en la más pura y rancia tradición de¡ cante gitano. No en vano, de su estirpe han brotado nombres tan míticos en la historia del flamenco como Paco La luz, Tío Juanichi, El Gloria, Tío Cabeza, Las Pompis, Luis Rincones, El Serna, Frijones, Terremoto, Sordera, y tantos
En 2002 graba su disco en solitario Gloria Bendita.                                              -Ateneo de Córdoba-

LUIS "EL ZAMBO"-DIEGO AMAYA-PURO Y JONDO
                                                               

Etiquetas:

miércoles, 25 de abril de 2012

Cantes de Málaga




FLAMENCO

Cantes de Málaga

Palos

Los flamencólogos clasifican los diferentes estilos malagueños en Verdiales, Malagueñas, Rondeña, Jaberas, Jabegotes, Serranas, Caña y Polo. A veces los expertos mencionan como cante malagueño la bandolá. La totalidad de los palos mencionados tienen su origen en el fandango malagueño. En Málaga asimismo se desarrollarían diversos palos como los Tangos o los Tientos junto a otros puertos andaluces como Sevilla y Cádiz.

El origen: Los Verdiales

Los Verdiales son cantes que, a pesar que gozan de buena salud en nuestros tiempos, fueron creados en los Montes de Málaga hace cientos de años y aún así conservan su particular característica fiestera que lo adornan los instrumentos como violines y panderetas que le acompañan. Los verdiales son la más antigua concepción del fandango andaluz. Cogiendo como base los verdiales, el cantaor Juan Breva (Antonio Ortega Escalona) inventó los fandangos abandolaos, uno de los fandangos primerizos, que los expertos en flamenco denominan "Cantes de Juan Breva" que serían el origen de la actual Malagueña. Juan Breva es, según los expertos, una de las grandes figuras de la historia del flamenco. La malagueña además, será origen de la Granaína y de los Cantes de Levante.

La Malagueña

La Malagueña es el estilo de cante que más destaca en Málaga y está fuertemente asociada con el pueblo de Álora, ya que se le considera como "cuna de las malagueñas". En base a ello, y con toda lógica, se ha dicho que si a las malagueñas primitivas se las llamó perotas es en razón a que a los naturales de Álora se les llama perotes. Es un estilo que cuenta con una variadísima gama de variantes personales, en la que su creador dejó el sello con su nombre con el que se le conoce en la historia del cante flamenco, y así tenemos malagueñas del Canario, de la Trini, de Enrique el Mellizo, de Fosforito el Viejo, de Antonio Chacón, entre las que marcaron estilos definidos a pesar de la infinidad de los mismos para interpretarlas.

La Rondeña

La Rondeña tiene esta denominación porque se creó en la Serranía de Ronda, aunque otros entendidos en la materia teorizan el pensamiento que el topónimo proviene de ser recitada en las rondas de la noche. Aunque no haya total consenso, lo que sí es cierto es que es uno de los fandangos malagueños más viejos. Hay flamencólogos que la clasifican como bandolá, pariente posterior de los verdiales, y en este sentido, con muchos detalles a pesar que las primeras eran un poco más pausadas.

La Jabera

La Jabera se refiere a un fandango malagueño muy especial debido a su acompasamiento y sus notas ligadas. Siempre se ha pensado que se debía esta palabra a dos hermanas del barrio de La Trinidad de Málaga que, a principios del siglo XIX tenían una carreta de habas y cantaban por este palo pregonando su producto. Esto degeneró en la palabra "jabera" debido al acento andaluz. También se piensa que "jabera" que es procedente de jábega, que es el nombre que se da en Málaga a una embarcación de pesca tradicional.

Los Jabegotes

Esto llega a el cante por Jabegotes, que es un cante de los marineros de estos barcos para coordinarse a repasar las redes de pesca, en momentos de sosiego en la playa, especialmente en los barrios de Pedregalejo y El Palo. Este último cante es posible que sea la bandolá más antigua, es la más lenta y denominada también como cante de los marengos.

Cantes de El Piyayo

Son unos peculiares tangos creados por Rafael Flores Nieto "El Piyayo". Debido al personal estilo de ejecución se merecen denominación propia. Se diferencia de las características de tangos por sus guiños a guajiras. Resultan un cante genuino, agradable y pegadizo. Las letras normalmente hablan de situaciones divertidas y jocosas, a veces motivos carcelarios, hambre y en definitiva vivencias en las que estuvo este gitano malagueño.

Bibliografía
"Málaga en el cante". José Luque Navajas - Málaga 1965
"Teoría del Cante Jondo".- Credsa, Barcelona , 1998
"Flamencología". - Anselmo González Climent.
"Rito y Geografía del Cante". - Gonzalo Rojo

Enlaces



Etiquetas:

Ni un euro para la Ciudad del Flamenco

Estado de las obras de la Ciudad del Flamenco. / GARCÍA CORDERO

FLAMENCO

Ni un euro para la Ciudad del Flamenco

El Gobierno olvida en sus Presupuestos al proyecto más importante de Jerez

ANA HUGUET

Este ejercicio pasará en blanco para la Ciudad del Flamenco de Jerez. El Gobierno ignora el proyecto más importante que espera el municipio en los Presupuestos Generales del Estado (PGE). El que está llamado a ser Centro Nacional de Flamenco, según anunció en 2010 la entonces ministra de Cultura Ángeles González Sinde, no ha merecido ni un euro en las previsiones de gasto de 2012.
Una década después de que el exalcalde de Jerez, Pedro Pacheco, anunciara a bombo y platillo la nueva infraestructura y siete años más tarde de que empezaran las obras, sólo se ha ejecutado una parte de la cimentación, que no llega ni al 10%.
A este ritmo de financiación, algo más de tres millones del Estado en el último año, y con los recortes de la crisis, la ambiciosa Ciudad del Flamenco seguirá siendo una gran explanada de tierra en pleno barrio de San Mateo.
El gobierno municipal de Jerez, del mismo color político que el central, resta importancia al vacío presupuestario y culpa de la falta de financiación al anterior gobierno socialista por desviar para el pago de nóminas en el Ayuntamiento hasta dos millones de euros de una subvención finalista del Ministerio. “Desde Cultura ya nos dejaron claro que no habría más subvenciones hasta que justifiquemos la inversión de ese dinero”, aclara el delegado municipal de Urbanismo, Antonio Saldaña.

El Ayuntamiento estudia la entrada de capital privado en el proyecto
Por el polémico desvío de fondos, según Saldaña; o por una cuestión de “prioridades”, según el diputado nacional del PP por la provincia de Cádiz, Aurelio Romero; el Ayuntamiento jerezano parece no confiar demasiado en la financiación pública del complejo cultural. De hecho, estudian ya la “redefinición” del proyecto para que la “iniciativa privada” pueda garantizar su viabilidad. La idea pasa por una fórmula público-privada en la que el Estado termine implicándose con una cantidad, aún sin determinar.
Para rebajar el coste del proyecto (40 millones de euros) el Ayuntamiento va a revisar todos los gastos, excepto el diseño, un impresionante edificio modular ideado por el estudio de arquitectura de los suizos Herzog y de Meuron.
El edificio iba a ser una realidad en 2013, pero no hay dinero. Todo un revés para una ciudad que le había confiado el arranque de una próspera industria.

Etiquetas:

martes, 24 de abril de 2012

Tangos y Tientos



         FLAMENCO 


           Tangos y Tientos

La última bibliografía flamenca viene apuntando a que el origen del tango flamenco es afrocubano. Y que es en Cádiz donde de forma más clara se inicia esta modalidad flamenca, teniendo a Enrique el Mellizo como uno de sus creadores e intérpretes más relevantes. Se trata de un estilo de rítmica muy viva y acentuada; junto a la bulería aporta los materiales necesarios para la fiesta flamenca.

Señalaríamos a la citada provincia de Cádiz (con parada y fonda en Jerez), junto a Granada y Sevilla (con parada y fonda en el barrio de Triana), como principales creadoras y difusoras del tango, advirtiendo también la más moderna escuela, pero de gran arraigo popular, extremeña. Los gitanos de la Plaza Alta de Badajoz -como hicieran con los jaleos- bebiendo fundamentalmente de estilos granadinos han construido unas particulares y elevadas melodías, aliñadas con aires portugueses y estribillos resultones, muy valoradas desde que Camarón las registró en su primer disco. No hacemos constar entre las cunas a Málaga, pues en realidad los tangos que allí se cultivan son mayormente derivaciones de los granadinos, o aires de guajiras en son de tangos -los llamados de El Piyayo- y no tangos propiamente dichos. Con esto no restamos mérito alguno al arte malagueño, que gracias a La Pirula y La Repompa nos ha regalado un maravilloso son por tangos que está en la memoria colectiva, sólo intentamos esclarecer orígenes.

De la estructura rítmica del tango americano, se desprenden elementos que cristalizaron hacia 1900 en los tangos flamencos, en los tientos, en el garrotín o la farruca, en la mariana o el zapateado. Otros géneros como la rumba, las colombianas o la milonga, que, también se encuentran bajo el radio de influencia del tango, los comentamos en el capítulo dedicado a los Cantes Americanos. Todos estos estilos supieron adoptar el ritmo y metro binario del tango para convertirse en géneros flamencos con identidad propia, al mismo tiempo que llegaban a Buenos Aires, desde Cuba y desde Cádiz, las bases musicales para crear el universal tango porteño. Pasemos a describir los tangos flamencos y los derivados del tango americano, y los procesos que propiciaron su inevitable aflamencamiento.


-Flamenco de la A a la Z-

Antonio Mairena por Tangos

José Menese por Tangos

Rafael Romero-Garrotin-1964

 José Mercé - Tientos

Beni de Cadiz por Tientos

Jose Menese - Mariana

 Farruca - Rosa María Morales Muñoz

Chano Lobato - Tanguillos

Pericón de Cádiz - Tanguillos (1973)

ANDRÉS BATISTA -  (Zapateado)

ZAPATEADO de SARASATE EMBRUJO FLAMENCO

Etiquetas: