sábado, 9 de abril de 2011

Los Palos Cantiñas / Alegrías


FLAMENCO
Cantiñas / Alegrías


Las alegrías es el género del flamenco que de forma más rotunda define el sentir de la provincia de Cádiz y los Puertos. Se formaron a partir de la jota de Cádiz, así como de unas antiguas cantiñas denominadas la Rosa, de las coplas romanceadas, de los pregones bajo-andaluces, y del antiguo fandango de Cádiz y los jaleos cantados en tono mayor. El artífice de las alegrías tal y como hoy las conocemos fue el enciclopédico cantaor gaditano Enrique El Mellizo que impuso su magisterio en este estilo a finales del siglo XIX, bebiendo a su vez de un cantaor conocido como El Quiqui que ya en los años sesenta del siglo XIX "cantó por alegre" en los teatros de Cádiz. A lo largo del siglo XIX las alegrías funcionaron como prototipo de cante festero, cediendo el puesto, ya en el siglo XX, a las bulerías y a los tangos. Dentro del desarrollo que han ido experimentando las alegrías a lo largo de sus casi dos siglos de existencia, destaca la aportación atribuida a Ignacio Espeleta, la glosolalia o tarabilla "tirititrán" utilizada por los cantaores como tercio de salida o temple de la voz. Como su nombre indica surgió como cante para bailar, eminentemente festero. La versión bailable de las alegrías tiene una estructura formal más o menos fija que consta de los siguientes elementos: entrada, paseo, silencio, castellana y escobilla, para concluir con un desplante o salida por chufla, bulerías o jaleos. Una variante comarcal de las alegrías son las cordobesas, muy melodiosas, que en verdad no deberían así denominarse: lo correcto sería, cantiñas de Córdoba.

Tonalidad

Al tratarse de una jota, las alegrías gaditanas se cantan en tonalidad mayor, y es el género alternativo a las soleares y bulerías en cuanto a tonalidad se refiere. Y éste es un elemento común a todas las cantiñas, con alguna excepción en giros a lo modal y al menor que se escucha en variantes como los caracoles o las de Córdoba.

Compás

El compás básico de unas cantiñas es idéntico al de la soleá interpretado con un ritmo más vivo (ver reloj). A medio camino entre soleares y bulerías. No obstante antiguamente las alegrías eran más lentas y con el paso del tiempo han ido ganando en velocidad. Este tempo musical es lo que le otorga ese gracejo particular. Por tanto, por alegrías marcaremos al igual que en la soleá más básica:

Recuento tradicional:
1
2
3
4
5
/
6
7
8
9
10
1
/
2
1
2
3

Recuento musical:
1
2
3
4
5
6
/
7
8
9
10
11
12
/
1
2
3
4


Estrofas

La gama de estrofas para las cantiñas es muy extensa, sea para alegrías o cantiñas propiamente dichas, ya que no se rige por ningún modelo cerrado como ocurre con otros géneros como las soleares o las seguiriyas. Por cantiñas se pueden meter muy diferentes formas de estrofa. Aunque un modelo muy característico es la copla y juguetillo. La copla suele ser una cuarteta octosílaba, en la que se repite el primer verso tras el segundo. El juguetillo se usa a modo de estribillo y que suele ser el de una seguidilla. Hay quien alarga el juguetillo, repitiendo el último verso un par de veces más y cerrando con otros dos de los precedentes, a fin de cuadrar el esquema musical del cante. Las cantiñas son naturalmente jubilosas, aunque no faltan la de carácter más profundo. En algunas se incluyen arcaicos pregones, como es el caso del mirabrás y los caracoles. También suele aparecer en las alegrías el asunto de la Guerra de la Independencia, provenientes de las jotas que trajeron los aragoneses en las batallas libradas contra los ejércitos napoleónicos.

Claves

La principal clave para distinguir las alegrías y otras cantiñas es el "tirititrán, tran, tran" con el que el cantaor suele introducirlas. Cuando se escucha un "tirititrán", si el intérprete actúa con rigor, lo normal es que vaya a cantar unas alegrías ya que si va a hacer cantiñas, es decir, un revuelto de varios estilos u otro cante -mirabrás, caracoles...-, lo normal es que prescinda de esa entrada. El parecido melódico con la jota es otro de los elementos que podemos considerar clave para identificar las alegrías, puesto que no son otra cosa que una jota aragonesa dicha a lo flamenco. Aunque no tienen una estructura formal determinada, los cantaores suelen realizar una sucesión de coplas y juguetillos para rematarlas y para concluir el cante se suele cantar una copla de alta tesitura tonal, seguida también de un juguetillo final muy rítmico.



Escuchar

ALEGRÍAS
Perla de Cádiz, María Vargas y El Sordera
Guitarra: Paco Cepero, Eugenio Caracoles, El Niño de los Rizos
Baile: Carmen Casarrubio, Manuel Ortega, Mari Carmen Martínez, Mariquita Albaicín, Paco Aguilera hijo
(Popular)

Para abrir boca la Perla de Cádiz y su prima María Vargas entonan al unísono el característico "Tirititrán", número que hacían a diario en el tablao Los Canasteros de Manolo Caracol. A dúo que no a dos voces, costumbre común en el formato de cuadro flamenco. Impresionante la compenetración familiar. Intercalan en la alegría alguna cantiña de la madre de la Perla, -Rosa la Papera - "Cambiaste el oro por plata". Puesto que el número incluye baile se cierra, según fue costumbre hacerlo en las alegrías, al compás acelerado de bulería / chufla (ver comentario de bulerías) sobre el cante de El Sordera.



Escuchar

ALEGRÍAS
Camarón de la Isla
Guitarras: Paco de Lucía y Ramón de Algeciras
(Antonio Sánchez Pecino - Paco de Lucía)

Perfecto ejemplo de la alegría clásica gaditana en la voz y las manos de tres gaditanos de pro. Tras la melodía se esconde la jota aragonesa, pero cada vez es menos perceptible dada la originalidad de los intérpretes. Se va abandonando el sistema habitual de acompañamiento -tónica, dominante y subdominante- para empezar a introducir los tonos de paso característicos de la guitarra flamenca más actual. Dedicadas a su tierra, la Isla de San Fernando, la isla de León, Camarón realiza la salida del cante con un quejío de carácter aguajirado, dibujando en la primera letra una melodía clásica. En la segunda irrumpe en un registro más agudo para rematar con el obligado juguetillo.



Escuchar

ALEGRÍAS DE CÓRDOBA
Curro de Utrera
Guitarra: Ramón de Algeciras
(Antonio Sánchez Pecino)

Aunque se vienen llamando incorrectamente alegrías de Córdoba, habría que referirse en realidad a cantiñas cordobesas. Se trata, frente a la cantiña clásica, de unos cantables pausados, melodiosos y salpicados de modulaciones del mayor al modal andaluz, e incluso al menor, emparentándolas con caracoles o mirabrás, manteniendo el compás de origen. Los divulgó en los años 50 y 60 con enorme éxito Francisco Díaz García, Curro de Utrera (Utrera, 27/3/1927). Algunas teorías asignan este cante al gaditano Paquirri el Guanté aunque, siendo este extremo difícil de comprobar, algunos tonos de aroma apolao abren paso a esta posibilidad.



Escuchar

ALEGRÍAS - GUITARRA
La Barrosa 4:35
Paco de Lucía
Zapateado: Juan Ramírez
Palmas: Pepe de Lucía y Rubem Dantas
Cajón: Rubem Dantas
(Paco de Lucía)

Del disco Siroco el súmmum del toque solista por alegrías, especialidad que tan buenos frutos ha dado a la guitarra flamenca. Le dan la réplica los pies inconmensurables de Juan Navas Salguero, Juan Ramírez (Mérida, Badajoz, 16/6/1959). Homenaje a la playa de Chiclana pensado para guitarra sola que implica un perfecto dominio de la técnica y una creatividad decidida a explorar con libertad los terrenos más visitados y los más desconocidos de las alegrías gaditanas. Explotando todas las variables posibles para obtener una obra maestra.



Escuchar

ALEGRÍAS - BAILE
Dolores Vargas
Cante: Pansequito
Guitarra: José Castellón
(J. Castellón / J. Posadas)

El baile por alegrías es uno de los bailes más antiguos y de mayor tradición flamenca. Para muchos es el inicio del baile como tal, después de una época en la que se mezclaban los estilos hasta que se fueron definiendo los cánones del modo flamenco. En esta versión de Dolores Vargas se aprecian los elementos fundamentales de este baile, salida, llamadas y desplantes entre las letras, la escobilla reservada al zapateado e incluso el llamado silencio, aquí interpretado con castañuelas.

-Flamenco de la A a la Z-

Etiquetas:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio