Rito y Geografía del Cante Flamenco - Las Soleares
FLAMENCO Las Soleares
EL CANTE
La Soleá es un cante flamenco a compás, de gran conjunción rítmica y melódica.
Parece proceder de un cante para acompañar al baile desde principios del siglo XIX.
Estos bailes se llamaban Jaleos, cuando los ejecutaban los hombres y Gelianas, cuando las bailaban las mujeres.
Por todo esto, las Soleares más antiguas tienen un compás más ligero.
Las formas actuales de la Soleá, son el resultado de elaboraciones personales realizadas por artistas concretos, aunque en sus diversos estilos se acusan las características musicales genuinas de la zona donde se enclavan.
La Soleá es un cante de gran importancia dentro del Flamenco.
Su majestuosidad, riqueza melódica y profundidad de ejecución, hacen que sea muy interpretado por los artistas.
Su COMPÁS es Mixto, o de Amalgama. Consta de: Dos compases de tres tiempos o ternarios. Tres compases de dos tiempos o binarios. De la siguiente manera:
1er
verso:
1 2 3
2º
verso:
4 5 6
3er
verso:
7 8
4º
verso:
9 10
5º
verso:
11 12
Escribimos el Compás completo señalando sus acentuaciones:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Este compás puede marcarse con:
Palmadas
Golpes con los nudillos
Taconazos
La forma más flamenca de medirlo es ésta:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2
Si queremos representarlo gráficamente usamos la siguiente convención:
EL BAILE
Ya hemos dicho que la Soleá comenzó siendo un cante para acompañar al Baile.
Actualmente, el baile por Soleá es uno de los más ejecutados por los artistas.
Es un baile que se adapta muy bien a las bailaoras, porque sus elementos principales son movimientos propios de la mujer:
movimientos de brazos (braceos)
ondulaciones de cadera
quiebros de cintura
ESTROFAS
Las Soleares se presentan en coplas de 3 ó 4 versos octosílabos de rima asonante o consonante.
Ejemplo 1:
Es - ta - ca - sa - hue - le a - glo - ria
8 sílabas
-
Dios - mí - o - quién - vi - ve a - quí
7 más 1: 8
A
a - quí - vi -ve u - na - gi - ta - na
8
-
que es - tá - lo - qui - ta - por - mí
7 más 1: 8
A
Ejemplo 2:
Se - lo - pe - dí es - ta - ma - ña - na
8 sílabas:
A
al - Se - ñó - del - Ba - ra - ti - llo
8
-
que - me - quie - ra es - ta - gi - ta - na
8
A
LOS TEMAS
Son muy variados:
Dramáticos
Con intención moralizante
Alegres
Amorosos
Vitalistas
Tristes
Reflexiones y pensamientos
EL ACOMPAÑAMIENTO
La guitarra acompaña el cante por Soleá, marcando su compás. También las palmas acompañan al cante.
LOS ESTILOS
La Soleá es un cante muy rico en estilos y variantes, de las que destacamos a continuación las más significativas:
Soleá Apolá:
Dos estilos:
-Pepe de la Matrona -Antonio Mairena
Soleá de Alcalá:
Estilo de Joaquín el de la Paula, recogido por Antonio Mairena
Soleá de Cádiz y los Puertos:
Estilo de:
-Enrique el Mellizo -Paquirri el Guante -Aurelio Selles
Soleá de Utrera:
Estilo de Mercedes la Serneta
Soleá de Triana
Soleá de Jerez:
Estilos de:
-Manuel Torre -Juaniquín
Soleá del Zurraque
Estilo de los Alfareros de Triana
No hay comentarios:
Publicar un comentario